Actualmente el cine asiático goza de buena salud aunque realmente siempre la ha tenido. Desde que tengo uso de razón la cinematografía asiática siempre ha estado ahí, palpitando con nosotros, dándonos su aliento, su calor y abrazándonos con firmeza dispuestos a contagiarnos su pasión. Somos muchos quienes desde muy jóvenes nos hemos envuelto en su magia e idiosincrasia desde los viejos clásicos del cine japonés de los 50 y 60, pasando por su cine de terror a inicios del año 2000 como el gran boom de los 80 y 90 del cine de Hong Kong, el furor por la fiebre amarilla con el cine de Kung Fu así como el auge de la cinematografía coreana. El cine asiático siempre ha estado ahí, creciendo y viéndonos crecer. Para quien más o quien menos el cine asiático siempre ha tenido interés para el público, una cinematografía que se compone de multitud de géneros, de ideas y de producciones para todos los gustos, desde lo inusual y bizarro hasta la mayor de las delicatessen, diría que en constante innovación y evolución y sin indicios de perder recursos, con más de 100 años de historia ya y sin embargo tan jovial. Tiene una magia especial.
Quizás en mi humilde opinión si es cierto que de estos últimos años hacía aquí da la sensación de tener mayor visibilidad, mayor ímpetu. Recuerdo en mis años de adolescencia cuando ilusionado visitaba cada videoclub de mi ciudad en busca de su encuentro mientras me esperaba en una fría balda de cualquier local poniendo cara de alegría cada vez que le ponía el ojo encima, éramos como dos enamorados, yo le cuidaba y él me abría un nuevo mundo. Llegó internet y con ello nos abrió una nueva oportunidad, la de encontrarnos cada vez que quisiéramos y vivir miles de historias juntos, porque si algo tiene la cinematografía asiática es que al año tiene miles de historias nuevas que contar, día a día, mes a mes, ya sea desde Corea, China, Hong Kong o Japón tenemos motivos suficientes para seguir creyendo en este amor. Mi intención en esta ocasión es querer destacar esos romances que bajo ningún concepto deberíamos dejar escapar durante este año, porque esto es así, gracias a la era de internet, las nuevas plataformas o su tacto físico tenemos la oportunidad de vivir permanentemente embriagados de este amor que nos envuelve. Podríamos comenzar a hablar de cualquier punto de Asia Oriental pero me gustaría comenzar por Corea pues ya desde Enero, así sin avisar y sin vaselina de por medio, se produjo uno de los estrenos que al día de hoy no solo se mantiene como la más taquillera de 2019 en Corea sino también como la cinta más rentable en la historia de la cinematografía coreana. Hablamos de “
Extreme Job”.
“Extreme Job”
El 23 de Enero llegó a la cartelera la comedia policiaca "
Extreme Job" dirigida por
Lee Byeong-heon que además contaba con un elenco bastante interesante como
Ryu Seung-ryong, Lee Hanee, Jin Seon-kyu, Lee Dong-hwi y
Gong Myung. "
Extreme Job" es la historia de un grupo de detectives que comienza a trabajar en un restaurante especializado en pollo, así a modo encubierto para poder destapar y desmantelar una red de traficantes de drogas. Lo que en principio pudiese parecer una operación más acaba por convertirse en un lío del carajo también dado en parte por la torpeza natural de nuestros protagonistas y el inesperado éxito del restaurante.
"
Extreme Job", en seguida se convirtió en todo un éxito de taquilla, nada más y nada menos que 16,264,131 espectadores durante su paso por cines quedándose a tan solo 1 millón de espectadores de "
The Admiral: Roaring Currents" para convertirse en la cinta más vista. Cabe destacar que en tan solo 15 días superó los 10 millones de entradas vendidas, cifra que siempre se ha tenido como muy representativa en Corea. Como veis, esto es comenzar el año con fuerza y sin duda una gran alegría para los cineasiáticos como nosotros, pero es que además y si aún no teníamos suficiente, al hilo de los 10 millones de espectadores, (
hazaña siempre reseñable en Corea puesto que en su historia apenas existen 19 cintas que lo han conseguido), nos encontramos con la que para muchos es la cinta coreana de 2019, claro está si mencionamos que es la actual ganadora de la
Palme d'Or en la última edición del
Cannes Film Festival, además de convertirse en la primera cinta coreana en conseguir semejante galardón y que se encuentra actualmente como la elegida por Corea para representarlos en los Premios de la academia como mejor película internacional y me atrevo a decir como una de las grandes favorita para llevarse el Oscar . Hablamos de "
Parasite (기생충)”.
“Parasite”
El director
Bong Joon-ho puede presumir de haber conseguido por segunda vez alcanzar los 10 millones de espectadores en taquilla, la anterior vez fue en 2006 con la fantástica "
The Host" al sumar la cifra de 10,917,224 entradas vendidas y casi lo alcanza también con "
Snowpiercer" con la cual se quedó llamando a la puerta a falta tan solo de 750.000 espectadores en 2013. En el caso de "
Parasite" protagonizada por
Song Kang-ho, Lee Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-shik y
Park So-dam es posiblemente una de las cintas más esperadas por los fans cineasiáticos y la cual llegará a España el 18 de Octubre previo paso por la edición 67 de
Perlak, la sección del
Festival de San Sebastián.
Actual ganadora de la
Palme d'Or en la última edición del
Cannes Film Festival, además de convertirse en la primera cinta coreana en conseguir semejante galardón se podría decir de “
Parasite” que "
Si existe una película sobre la conciencia de clase, es "Parasite". Pero ni los pobres son buenos, ni los ricos son malos, ni viceversa. Esto no es David y Goliat, es la vida real. Es una película orientada a incomodar al público principal que va a verla: la clase media que va al cine y a cenar un sábado por la noche. El cineasta tiene una moraleja para todos los espectadores que mascan sus palomitas y beben su refresco de casi 10 euros. Y no es una moraleja sencilla, ni previsible"* (*
extracto de la critica de "Parasite" de Objetivo Corea para "Cine Made in Asia".
"The Gangster, The Cop, The Devil"
El 15 de Mayo se estrenó en Corea una de las producciones más esperadas de 2019 como fue "
The Gangster, The Cop, The Devil", proyecto de
Kiwi Media Group que reúne a nada más y nada menos que a
Ma Dong-Seok, Kim Moo-Yul y
Kim Sung-Kyu y que además pasó por la última edición del
Cannes Film Festival. El guionista y director
Lee Won Tae nos presenta su segundo proyecto después de "
Man of Will | Daejang Kimchangsoo (2017)" para adentrarnos en un oscuro mundo de violencia en donde un gángster y un policía deberán cooperar para atrapar a un asesino en serie.
Jang Dong-Soo es un jefe de pandillas en Cheonan que se convierte en el objetivo del asesino en serie llamado
Kang Kyung-Ho.
Jang Dong-Soo sobrevive y él es la única persona que puede identificar al asesino así que el detective
Jung Tae-Seok que encima odia a los miembros del crimen organizado, trabaja con
Jang Dong-Soo para atraparlo. Bajo esta premisa este thriller coreano cuenta con el protagonismo del todoterreno
Ma Dong Seok, bestia parda donde los haya que se junta con otro de los grandes actores de la actualidad como es
Kim Sung-Kyu, reconocido a nivel mundial gracias a su participación en la serie televisiva de
Netflix "
Kingdom" y junto a ellos el actor
Kim Moo-Yul, artista a quien hemos podido disfrutar recientemente con "
Illang: The Wolf Brigade | Inrang (2018)" o el thriller "
Forgotten | Gieokui Bam (2017)" ambas en
Netflix.
"The Gangster, The Cop, The Devil" se podrá ver durante la 52ª edición del
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre
"Exit"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBtBWclmQO-CHrSdvH3tF2m8uU4aJDzuSPbCZ0zBmrrLdJj8_vrc3DdcncmrLyLSUc8XRjYlTCsBVzDiFPP-NmOi53aNeyV-lOXE1iPOZuDbkd_YT99bRmrotkDVryPRpML2f4yvDyCvy4/s200/64786659_2422109321144712_9036371261025943552_n.jpg)
"
Exit" sin duda es el éxito del verano en Corea, con más de 9 millones de espectadores al momento de escribir estas líneas, estamos hablando del hit del momento.
Cho Jung-Seok y
Yoona protagonizan esta disaster movie coreana marcada como uno de los grandes estrenos de 2019. En tono cómico para después meter dramatismo puro y duro, un gas venenoso se propaga por Corea arrasando con todo lo que pilla convirtiendo todo el país en un caos. ¿Terrorismo? No se sabe, todo lo que se sabe es que los habitantes de Corea están muriendo, nadie está a salvo y nadie sabe que está pasando. La compañía
CJ Entertainment se hace cargo de esta cinta que marca el debut de
Lee Sang-Geun como director. Además de
Cho Jung-Seok y
Yoona también nos encontraremos caras conocidas como las de
Go Doo Shim, Park In Hwan, Kim Ji Young, Kim Jong Goo y
Bae Yoo Ram. Al día de hoy supone ser el tercer mejor estreno del año en Corea.
"The Divine Fury"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJKAjmoFaw5V-7gfSbm3K7mgodjs-nmFEAAWhNdJvTba_9Gm2_38XZX8CZZ9MLJ7DyHb_9VmLCT_MTKaky-TLDdfFdnpL7_LxFgnPMq2uOgkMbWrhQW5ypUgkbR7t7sl3OHnHcOWuAKV1j/s200/EESk-T4WwAM31rm.jpg)
"
The Divine Fury" es un thriller de acción y terror sobrenatural escrito y dirigido por
Jason Kim que vuelve tras el éxito de "
Midnight Runners" y de nuevo cuenta con el protagonismo de
Park Seo-joon, reconocido actor televisivo que cuenta con grandes éxitos como "
Kill Me, Heal Me (2015)", "
She Was Pretty (2015)", "
Hwarang: The Poet Warrior Youth (2016–2017)" o "
Fight for My Way (2017)". Cuenta la historia de cuando era niño, el padre de
Yong Hoo murió en un accidente. Desde entonces
Yong Hoo ha desconfiado y ha ofendido a la gente y sufrido en silencio un miedo atroz. Ahora,
Yong Hoo es campeón en artes marciales y por casualidad se encuentra con el sacerdote
Ahn quien también es un exorcista. Juntos se involucran en un caso que les lleva a luchar contra un mal poderoso además de la aparición de una figura misteriosa con la capacidad de ver las debilidades de los demás y usarlas en su beneficio.
El film además de
Park Seo Joon cuenta con el veterano
Ahn Sung-ki, unos de los actores más reconocidos del país con más de 130 películas en su filmografía; ganador de los
Korean Association of Film Critics Awards y
(48th) BaekSang Arts Awards a mejor actor por su trabajo en "
Unbowed" y a quien hemos podido ver en "
The Tower", "
The Divine Weapon" o "
Silmido". Además para cerrar el trío de ases junto a ellos nos encontramos con el actor
Woo Do-hwan conocido mayormente por el mundo de la televisión gracias a dramas como "
Save Me", "
Great Seducer" o "
Mad Dog" y quien en cine ya se ha dejado ver en obras como "
Master" u "
Operation Chromite".
La cinta se estrenó el 31 de Julio de 2019 en Corea al mismo tiempo del éxito "
Exit" y aunque en Corea y contra todo pronóstico no atrajo ni a la mitad de los espectadores que su competencia, es uno de los grandes títulos que tendrá lanzamiento internacional.
"The Battle of Jangsari"
Megan Fox el actor
Kim Myung Min y
Minho de
SHINee nos adentran en los más profundo de la guerra que seguirá los eventos del 15 de septiembre de 1950 y representará la batalla de Jangsa, un operación demostración tramada para asegurar la Batalla de Inchon dirigida por las fuerzas de paz de las Naciones Unidas y el
General MacArthur durante la Guerra de Corea. Una unidad del ejército guerrillero dirigido por el Capitán
Lee Myung-Joon y 772 estudiantes soldados, incluido
Choi Sung-Pil, están en el barco Moonsanho y su destino es Jangsari. Su misión es engañar a los norcoreanos para que piensen que las fuerzas de oposición lanzarían una invasión decisiva allí. La verdadera invasión y batalla tendrá lugar en Incheon un día después.
El director
Kwak Kyung-Taek regresa tras la fantástica "
RV: Resurrected Victims" junto a
Kim Tae-Hoon conocido por series de Tv como "
Iris 2" y "
Athena: Goddess of War" además de contar con guión de
Lee Man-Hee que sabe lo que es contar historias bélicas como ya hiciese con "
71: Into the Fire", "
Soar Into The Sun" u "
Operation Chromite". Su estreno será el 25 de Septiembre en Corea y sin duda visto el cast internacional y la producción que tiene detrás la convierte en uno de los títulos más interesantes del momento.
A lo que a Corea se refiere, 2019 también ha sido un buen año en cuanto a proyectos confirmados se refiere, inicios de rodaje o films que terminan su puesta a punto para estrenarse en cualquier momento, en este aspecto podríamos citar varios de esos títulos como "
Fist Fighting" que marca el regreso del actor
Jo In Sung, "
Emergency Declaration" lo que supondrá ser la próxima cinta de
Song Kang Ho junto a
Lee Byung Hun, "
Train To Busan Peninsula", "
The Outlaws 2", la cinta de terror protagonizada por
Ha Jung Woo "
Closet", el thriller "
Call" con
Park Shin Hye, la cinta de ciencia ficción "
Seo Bok" con
Gong Yoo,
Lee Byung Hun de nuevo con el thriller de espionaje "
Chiefs of Namsan", la reunión de
Choi Min Sik y
Han Seok Kyu tras "
Shiri" con "
Astronomy" o lo que supondrá tener al trío de ases con
Lee Byung Hun de nuevo y ya van tres,
Ha Jung Woo por partida doble y
Ma Dong Seok en la disaster movie "
Mt. Baekdu". En realidad son muchas puestas sobre la mesa pero estas podrían ser las más destacadas.
CHINA Y SUS GRANDES ÉXITOS
Nos toca viajar a China y si hacemos un breve repaso del que quizás sea el periodo más importante de estrenos en China eso es durante el Año Nuevo Chino o "
Festival de Primavera" que es una de las festividades más importante de China y en donde se intenta aprovechar para lanzar muchos de los títulos más importantes del año. Este año empezó el lunes 4 de febrero de 2019 hasta el 19 de febrero y en ese periodo se estrenaron cintas a cascoporro, quizás las más reseñables fuesen; "
The Knight Of Shadows: Between Yin and Yang", “
Pegasus”, "
The New King Of Comedy", "
Crazy Alien" y por supuesto "
The Wandering Earth”. Cabe mencionar que China produce mas de 1.000 cintas al año, es imposible sumergirse a fondo con todas ellas.
"The Wandering Earth"
La película recaudó 700 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en la segunda película más taquillera de China de todos los tiempos. Como ya sabremos a estas alturas, es una cinta sci-fi dirigida por
Frant Gwo y basada en una historia del autor
Liu Cixin. Los medios ya hablaban de ella como "
el primer espectacular film interestelar a gran escala chino" y así fue, se convirtió en la película más taquillera del año. Cuenta con un reparto encabezado por el actor, director y artista marcial
Wu Jing junto a
Qu Chuxiao, Li Guangjie, Ng Man-tat, Zhao Jinmai y
Qu Jingjing. Cabe destacar que esta adaptación ha contado con el presupuesto más alto hasta ahora invertido en una cinta de ciencia ficción en China. Dado el éxito de “
The Wandering Earth” a China le ha gustado esto de invertir en cintas sci-fi como ha hecho recientemente con “
Shanghai Fortress” protagonizada por
Luhan y
Shu Qi aunque lo reseñable de esta cinta y contra todo pronóstico es que se ha pegado un gran batacazo, sin embargo podemos disfrutar de ella desde el 13 de Septiembre gracias a la plataforma
Netflix.
“Nezha”
Y de la cinta de mayor recaudación para un film chino de ciencia ficción nos vamos a la rompe taquillas de animación como es “
Nezha”, film de animación en 3D escrita y dirigida por Jiaozi que se basa libremente en la novela de
shenmo de la dinastía Ming Fengshen Yanyi (Investiture of the Gods) de
Xu Zhonglin. La cinta se estrenó el 26 de julio de 2019 con una recaudación bruta de más de 650 millones de dólares, es la octava película más taquillera de 2019 así como la tercera película más taquillera de todos los tiempos en China.
“
Nezha” que viene a ser algo así como "
Cuando llegan los Dioses", se basa en mitos clásicos y tradicionales chinos así como sus dioses y resulta ser la primera cinta de una trilogía de animación titulada "
Mythical Trilogy". El film cuenta la historia de una joven llamada
Nezha que nace de una perla celestial creada por el Dios del cielo. Nacido con poderes únicos,
Nezha se encuentra como una paria odiada y destinada por la profecía para traer destrucción al mundo, el joven debe elegir entre el bien y el mal para romper los grilletes del destino y convertirse en un héroe.
"So Long, My Son"
Otra de las cintas que no pueden pasar desapercibidas para los cineasiáticos es "
So Long, My Son", film que el 14 de Febrero se estrenó de forma mundial en la
69º Festival Internacional de Cine de Berlín y posteriormente se estrenó el 20 de Marzo en China. Resulta ser el nuevo trabajo del director
Wang Xiaoshuai, conocido como uno de los cineastas de la "
Sexta Generación" del cine de China y quien nos adentra en la historia de dos matrimonios que se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente. El film fue seleccionado para competir por el
Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín donde ganó los dos premios principales de actuación con
Wang Jingchun y
Yong Mei galardonados con el
Oso de Plata al Mejor Actor y Actriz, respectivamente. Además destacar que se estrenará en España el 27 de Septiembre de la mano de
Avalon previo paso por
el
Festival de San Sebastián donde se realizará su premier española.
"The Chinese Pilot"
Son muchas las expectativas creadas con "
The Chinese Pilot", cinta que se estrenará el 20 de Septiembre y trata la historia real del aterrizaje de emergencia del
Sichuan Airlines 3U8633 en Mayo de 2018 la cual dirige
Andrew Lau (
Infernal Affairs) mientras que protagoniza Hanyu Zhang (Operation Mekong) junto a Ou Hao, Du Jiang y Yuan Quan. Marcada como una de las grandes producciones del año en China, nos adentrará en uno de los aterrizajes de emergencia más milagrosos en la historia de su aviación. El incidente ocurrió en 2018, después de que el parabrisas de un avión A319 de Sichuan se rompiera en pleno vuelo a 32,000 pies sobre la meseta tibetana. El avión perdió gran parte de sus controles automáticos y provocó que la cabina se despresurizara. Hoy en día es una de las mayores proezas que existen. El copiloto fue succionado parcialmente del avión y fue salvado solo por su cinturón de seguridad. Liu, el piloto, logró recuperar el control del avión volando solo con controles manuales antes de conseguir aterrizar y salvar la vida de 119 personas.
“Double World”
El 22 de Noviembre llegará a China el film fantástico, de aventuras y ciencia ficción "
Double World" basado en el vídeojuego de mismo nombre protagonizado por
Henry Lau,
Peter Ho, Him Law y
Jiang Luxia bajo dirección de
Teddy Chan (
Bodyguards and Assassins) y que además cuenta con los creadores de los efectos especiales de "
The Wandering Earth" que para este film han utilizado incluso más recursos para que su acabado sea redondo.
La historia transcurre en las ficticias llanuras centrales y gira en torno a un estado llamado
Nan Zhou que quiere defenderse contra el cada vez más poderoso estado de
Bei Yan. El estado de Nan Zhou celebra un concurso para seleccionar a las personas más talentosas a nivel de lucha. La noticia llega a
Dong Yilong que vive en la remota aldea de
Qingyuan y quien emprende su viaje para convertirse en un guerrero.
"Fall in Love at First Kiss"
En este caso nos vamos a Taiwán, allí se han realizado varios proyectos interesantes pendientes de estreno como “
A Choo”, “
Stand By Me” o “
HIStory2: Boundary Crossing 2” aunque sin duda el gran estreno en Taiwán fue el 14 de Febrero con la comedia romántica "
Fall in Love at First Kiss". También conocida como "
It Started With a Kiss" que resulta ser la adaptación taiwanesa del manga japonés "
Itazura na Kiss" en esta ocasión dirigida por
Frankie Chen que se volvió a reunir con el actor
Darren Wang junto con
Jelly Lin Yun tras el éxito de "
Our Times". La cinta fue todo un éxito y se estrenó en varios países fuera de Asia, en Asia concretamente recaudó más de 24 millones de dólares.
JAPÓN. EL TRIUNFO DEL CINE DE ANIMACIÓN
“Weathering With You”
Y de Corea pasando por China nos desplazamos a Japón porque “
Weathering With You” es sin duda el fenómeno del momento. La nueva cinta de
Makoto Shinkai no solo está arrasando en la taquilla japonesa como ya hiciese con su anterior trabajo “
Your Name”, al día de hoy desde el 19 de Julio que se estrenó lleva más de 100 millones de dólares recaudados en la taquilla, hazaña que no se repetía precisamente desde “
Your Name” que cosechó 358 millones en todo el mundo, sino que además ha sido la cinta escogida por Japón para representarles en los premios de la academia en 2020 lo cual se convierte en la segunda cinta de animación tras “
La Princesa Mononoke” de
Hayao Miyazaki en 1998 en ser seleccionado un anime en la categoría de mejor película internacional en los Oscar.
La cinta cuenta la historia de un estudiante de secundaria llamado Hodaka Morishima que deja su hogar en una isla aislada y se muda a la ciudad de Tokio, pero se arrepiente de inmediato. Él vive sus días en aislamiento, hasta que finalmente se encuentra un trabajo como escritor para una revista de baja categoría. Después de comenzar su trabajo, el clima ha sido lluvioso día tras día. En un rincón de la concurrida y poblada ciudad, Hodaka se encuentra con una joven llamada Hina Amano. Debido a ciertas circunstancias, Hina y su hermano menor viven juntos, pero tienen una vida alegre y sólida. Hina también tiene un cierto poder: el poder para detener la lluvia y despejar el cielo.
A España llegará el 28 de Noviembre de la mano de
Selecta Visión previo paso por la edición 67 de
Perlak, sección del
Festival de San Sebastián que además supondrá ser premier europea y posteriormente
durante la 52ª edición del
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
“No Longer Human”
Gran año sin duda en cuanto a producciones japonesas y como cabe esperar sigue la fórmula de las adaptaciones a imagen real, fórmula que parece no acabarse nunca y que no obstante está dando buenos productos ya sea adaptando novelas, mangas e incluso letras musicales. Desde inicio de año y hasta ahora son muchos los lives action que se han estrenado como; “
Touken Ranbu”, “
School-Live!”, “
BACK STREET GIRLS – Gokudoruzu”, “
Tonde Saitama (
pasará por Sitges)”, “
Samurai Marathon (
pasará por Sitges)”, “
Kingdom”, “
Kakegurui The Movie”, “
Sadako", la cual también pasará por
Sitges y la 3
0ª Semana de Cine Fantástico y de Terror - Donostia con presencia del director
Hideo Nakata, “
The Fable”, “
Tokyo Ghoul S”, “
The Great War of Archimedes”, “
Prison 13” y para mí uno de los títulos más esperados es sin duda “
No Longer Human”.
Shun Oguri regresa encarnando al novelista
Osamu Dazai uno de los autores más importantes de Japón y la cual se estrenará el 13 de Septiembre. La directora
Mika Ninagawa se ha puesto las pilas este año porque además de esta "
No Longer Human" ya ha realizado "
Diner" protagonizada por
Tatsuya Fujiwara además de la serie para
Netflix "
Followers". A lo que “
No Longer Human” se refiere además de
Shun el cast está compuesto por
Rie Miyazawa, Erika Sawajiri y
Fumi Nikaido para contarnos la historia de un joven que se ha sentido desde la infancia completamente ajeno a los que lo rodean. Desde entonces, ha aprendido a poner una cara para ocultar su alienación. Se siente incapaz de pertenecer a la sociedad humana, especialmente por la negativa de la sociedad a tomarlo en serio. Luego sigue un descenso al alcohol, las drogas y el suicidio ...
Osamu Dazai en estado puro.
"Jigoku Shojo" aka “Hell Girl”
Otro de los títulos más interesantes que nos podemos encontrar es el próximo live action "
Hell Girl" aka "
Jigoku Shojo" que se estrenará el 15 de Noviembre y en donde encabezará el reparto
Tina Tamashiro como
Ai Enma. Escrito y dirigido por
Koji Shiraishi conocido por entre tantas obras “Sadako vs Kayako”, “Cult”, “Grotesque” o “Teketeke”, el film está basado en la popular serie anime producida por
Aniplex y
Studio DEEN que se estrenó en 2005 y tuvo hasta 3 secuelas, además de adaptación a Manga y serie televisiva así como su propia obra de teatro. La trama nos adentrará en la vida de
Miho, una estudiante de secundaria fanática del artista conocido como
The Devil y por ello asiste a una presentación en vivo de él. Allí,
Miho conoce a
Haruka de quien queda fascinada así que deciden asistir a una audición para un coro en la presentación en vivo de
The Devil.
Haruka pasa, pero
Miho no… así pues llena de rencor inicia sesión en el sitio web "
Correspondencia del infierno" que se rumorea que el sitio web permite que alguien ingrese el nombre de una persona que no le gusta y esa persona será enviada al Infierno. A cambio, la otra persona será enviada al Infierno al final de su vida. Cuando
Miho ingresa el nombre de la persona, aparece Hell Girl Ai, una misteriosa mujer que tiene como deber recolectar almas humanas y enviarlas al Infierno.
“First Love”
Aunque aún no tiene fecha prevista en Japón, el nuevo trabajo de
Takashi Miike como es “
First Love” ya se dejó ver durante la última edición del
Cannes Film Festival ya que se presentó en la
Quincena de Realizadores donde cosechó muy buenas críticas y en España se podrá ver también durante el
Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la sección competitiva. No hace falta decir que un nuevo proyecto de uno de los realizadores de cine japonés más prolíficos y controvertidos que existen es siempre bienvenido.
Protagonizada por
Masataka Kubota, Shôta Sometani, Nao Omori y
Jun Murakami, “
First Love” es la historia de
Leo, un joven boxeador que atraviesa una mala racha. Durante el transcurso de una noche en la ciudad de Tokyo se encuentra con el primer gran amor de su vida,
Mónica, una prostituta adicta a la droga que pese a sus circunstancias personales sigue siendo una joven inocente. Aunque Leo no lo sabe, la chica se encuentra inmersa en una compleja trama relacionada con el tráfico de droga que la convierte en el objetivo de varias personas: un yakuza, un policía corrupto y una asesina enviada por la tríadas chinas.
Aunque aún no hay confirmación oficial todo hace indicar que "
First Love" llegará a España de la mano de
Barton Films.
"Ghost Master"
El 6 de Diciembre se estrenará en Japón la cinta de horror con tintes cómicos "
Ghost Hunter (ゴーストマスター)" aka "
Ghost Master" que reúne rodaje maldito ¿Akira Kurosawa? y el libro de los muertos para darse cita en esta cosa a priori muy chunga pero que está haciendo las delicias de todos aquellos amantes al cine de terror allá donde se ha presentado.
Con un claro toque al éxito de 2019 “
One Cut Of The Dead”, "
Ghost Master" nos situará en el rodaje de una adaptación de un manga romántico que se va al garete cuando el guión de un ayudante de dirección que comparte nombre con
Akira Kurosawa entra en contacto con sangre humana, así que llegado el momento se lía parda. El film se está presentando en varios festivales con muy buena acogida, a lo que a España se refiere estará presente en la 52ª edición del
Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
2019 sin duda está siendo un gran ejercicio en cuanto a producciones asiáticas se refiere, obras que han hecho historia, cintas que nos ha dejado un sinfín de anécdotas, son muchas ya la cintas estrenadas en esta primera mitad del año y aún quedan muchas por llegar y sin duda nos esperan grandes sorpresas. Aunque me gustaría haber podido hacer un artículo más extenso sobre el tema, resulta casi imposible ponerse a hablar de todos los estrenos que llegan a Asia, así que para dar cabida tanto a Corea, Japón, Hong Kong, Taiwán y China Continental este artículo representa las que a mi modo de ver son las más destacadas. Podríamos decir que son todas las que están pero no están todas las que son.
Jonny Blanco (Cine Made in Asia).
No hay comentarios